FDA anuncia la eliminación de colorantes alimentarios artificiales en EE.UU.: Todo lo que debes saber

imagen de caramelos

En un movimiento histórico para la salud pública de Estados Unidos, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) anunciaron recientemente un plan para eliminar gradualmente ocho colorantes alimentarios artificiales del suministro de alimentos estadounidense para finales de 2026 [1][2]. Esta decisión marca un cambio significativo hacia ingredientes más naturales en los alimentos que consumimos diariamente.

El plan de la FDA incluye la eliminación de seis colorantes sintéticos principales: Rojo No. 40, Amarillo No. 5, Amarillo No. 6, Azul No. 1, Azul No. 2 y Verde No. 3 para finales de 2026 [2]. Adicionalmente, la agencia revocará la autorización para el Citrus Red No. 2 y Orange B en los próximos meses, y ha solicitado la eliminación anticipada del Rojo No. 3, que previamente estaba programado para ser retirado entre 2027-2028 [3].

El comisionado de la FDA, Dr. Marty Makary, ha enfatizado que la agencia colaborará directamente con la industria alimentaria para facilitar esta transición. Además, la FDA acelerará la aprobación de cuatro nuevos colorantes naturales alternativos, con más opciones bajo revisión, para ayudar a los fabricantes a adaptarse a este cambio [1].

Estos colorantes son omnipresentes en nuestra alimentación diaria: se encuentran en cereales, helados, aperitivos, yogures, bebidas, dulces y muchos otros productos, especialmente aquellos populares entre los niños [5].

Imagen de caramelos de diferentes solocres

La evidencia científica ha vinculado los colorantes artificiales con diversos problemas de salud. El comisionado Makary relacionó estos aditivos con hiperactividad, obesidad, diabetes y cáncer infantil [4]. Estudios adicionales han documentado efectos adversos como alergias, neurotoxicidad, trastornos por déficit de atención, hipersensibilidad y disminución de la diversidad de la microbiota intestinal [4].

Lo alarmante es que estos colorantes son increíblemente comunes en nuestra alimentación. Tan solo el Rojo No. 40, el colorante más utilizado en EE.UU., se encuentra en más de 36,000 productos alimenticios según la base de datos del Departamento de Agricultura [5]. Los tres colores principales (Rojo No. 40, Amarillo No. 5 y Amarillo No. 6) representan el 90% de todos los colorantes alimentarios utilizados en el país [5].

Además, el consumo de estos aditivos ha aumentado significativamente. Entre 2001 y 2019, la proporción de productos alimenticios con aditivos comprados por hogares estadounidenses incrementó del 50% al 60%, y la cantidad de colorantes artificiales inspeccionados por la FDA aumentó más de cinco veces entre 1950 y 2012 [5].

Esta iniciativa alinea las regulaciones alimentarias de EE.UU. con prácticas internacionales ya implementadas en Canadá y la Unión Europea[2]. Para la industria, representa un desafío de innovación, pero también una oportunidad para responder a la creciente demanda de ingredientes naturales y transparencia.

Los colorantes naturales ya dominan el mercado estadounidense, impulsados por regulaciones que restringen los sintéticos y consumidores cada vez más preocupados por su salud[6]. Esto ha generado oportunidades significativas para la innovación alimentaria, especialmente porque la industria de colorantes naturales todavía está en sus primeras etapas de desarrollo[6].

El secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr., resumió la postura del gobierno afirmando: “Estos compuestos no ofrecen ningún beneficio nutricional y representan riesgos medibles para la salud de los niños. Esa era está llegando a su fin”[2].

Con este anuncio, los consumidores pueden esperar ver cambios graduales en la apariencia de muchos productos alimenticios populares, pero con el beneficio potencial de alimentos más saludables y naturales en nuestros hogares.

La eliminación de colorantes artificiales no es solo una actualización regulatoria: es una señal clara de que los consumidores exigen alimentos más naturales, seguros y transparentes.
La industria alimentaria deberá ir más allá de cumplir requisitos: tendrá que anticipar tendencias, innovar en ingredientes naturales, y construir relaciones de confianza basadas en la salud real y la información abierta.

Este movimiento de la FDA marca solo el inicio de una transformación profunda en la manera en que producimos y consumimos alimentos en todo el mundo.


Referencias

[1] ABC7 News. (2024). Autoridades de salud presentan plan para eliminar 8 colorantes alimentarios artificiales en EE.UU. Recuperado de: https://abc7.com/post/autoridades-de-salud-presentan-plan-para-eliminar-8-colorantes-alimentarios-artificiales-en-eeuu/16226208/

[2] New Food Magazine. (2024). FDA to ban synthetic food dyes by 2025. Recuperado de: https://www.newfoodmagazine.com/news/250746/fda-ban-synthetic-food-dyes-2025/

[3] Bloomberg Línea. (2024). EE.UU. trabajará con fabricantes de alimentos para eliminar el uso de colorantes sintéticos. Recuperado de: https://www.bloomberglinea.com/mundo/estados-unidos/eeuu-trabajara-con-fabricantes-de-alimentos-para-eliminar-el-uso-de-colorantes-sinteticos/

[4] Universidad de Guadalajara (UDG). (s.f.). Colorantes artificiales dañan la salud. Recuperado de: http://www.cusur.udg.mx/es/noticias/colorantes-artificiales-danan-la-salud

[5] Environmental Working Group (EWG). (2024). Surprising foods you’d never guess contain artificial food dye. Recuperado de: https://www.ewg.org/news-insights/news/2024/07/surprise-foods-youd-never-guess-contain-artificial-food-dye

[6] Mordor Intelligence. (2024). US Food Colorants Market – Industry Report. Recuperado de: https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/us-food-colorants-market-industry

Categorías
Suscríbete al Newsletter
Entradas Recientes