La desinfección involucra la reducción por medio de agentes biológicos o químicos, o por métodos físicos, de la cantidad
de microorganismos viables en las superficies, el agua o el aire hasta un nivel que no comprometa la inocuidad
o la idoneidad del alimento"
Debemos tener claro
Qué desinfectar no es solo aplicar desinfectante, sino que una forma de proteger la salud de las personas, las instalaciones y la imagen/reputación de las empresas.
Un principio importante
Dice que la desinfección siempre debe hacerse tras una limpieza previa para remover los residuos que pueden alojar microorganismos.
Servicio InoCov para prevenir y eliminar coronavirus.
La desinfección es una de las actividades que se hacen después de haber limpieza las superficies, pero la forma de hacerlo y los insumos que ocupan so distintos que los que se ocupan en la limpieza (ver blog relacionado)
¿porqué hacer desinfección?
Hacer desinfección tiene multiples beneficios, entre los que se destaca:
Asegura idoneidad de los alimentos, al eliminar reducir a niveles seguros los microrganismos patógenos o alterantes de los alimentos desde las superficies que entran en contacto directo e indirecto con los alimentos.
Protege la salud de los trabajadores al mantener ambientes de trabajo higiénicos.
Cuida la marca y reputación de la empresa, al prevenir enfermedades que se trasmiten a través de los alimentos.
Protege a los consumidores, y con ello se protege a la empresa.
Para desinfectar se usan 4 elementos:
Un agente desinfectante, que puede ser físico o químico.